APASOS

Fundazioa

Conócenos

Estamos construyendo el sitio web de la Fundación APASOS.

Próximamente lo inauguraremos, pero mientras, puedes informarte en esta página acerca de nuestra labor.

Quiénes somos


La Fundación APASOS / APASOS Fundazioa es una entidad sin ánimo de lucro que nace en 2016 de la mano de la Protectora SOS Bilbao con el fin de ir un paso más allá de la búsqueda de nuevas familias, que era la labor desarrollada hasta entonces. Pensábamos que los peques rescatados y acogidos podrían ayudar a muchas personas a mejorar su bienestar y también suponían ¨herramientas¨ excepcionales para hablar del maltrato animal y educar a las nuevas generaciones en la empatía hacia los animales, contribuyendo a generar una sociedad más justa. Desde entonces, hemos desarrollado muchas actividades educativas y asistenciales en colaboración con distintas entidades.

Objetivos


Organizar intervenciones asistidas con animales con el fin de ayudar desde el contacto con los animales a las personas más desfavorecidas y necesitadas, colaborando en mejorar su calidad de vida, su nivel educativo, psicológico o de reinserción.

Fomentar el respeto a los animales, la convivencia entre diversos, el voluntariado y el civismo a través del contacto con los animales utilizando estos como canal formativo-educativo.

La investigación en todo lo referente a las relaciones y la interacción hombre-animal y en el ámbito del comportamiento de los animales maltratados y su recuperación.

El rescate y la recuperación de animales maltratados para su reincorporación en la sociedad.

Su empleo, hasta su adopción, en las intervenciones asistidas.

Actividades


Sigue nuestras redes sociales para estar al día de los eventos que llevamos a cabo en nuestro centro.

Entidades colaboradoras


Queremos agradecer a las siguientes entidades su apoyo a la Fundación APASOS en el desarrollo de los distintos proyectos que llevamos a cabo en el centro:

Fundación Susana Monsma

Proyectos


Además de realizar cursos y seminarios relacionados con la educación canina, en el Centro llevamos a cabo distintos proyectos de actividades asistidas y educativas con nuestros pequeños de cuatro patas. Si eres la responsable de alguna entidad y quieres que desarrollemos conjuntamente alguno de estos proyectos o tienes alguna idea en mente, contacta con nosotras mediante el formulario que encontrarás al final de esta página.

LOTURA:​ 

Actividad asistida con los perros del centro APASOS orientada a personas con discapacidad, en exclusión social, etc. En general, usuarios de recursos o entidades sociales o Aulas Estables de entidades educativas. La Actividad se realiza en las instalaciones del Centro APASOS en Sopuerta donde se encuentran los perros rescatados por la protectora SOS Bilbao. Con esta actividad pretendemos fomentar momentos de ocio con animales, mejorar el bienestar emocional de los usuarios y fomentar su capacidad de elección y autonomía.

  • Actualmente tenemos convenios con entidades sociales como APNABI, Gorabide, Berriztu y educativas como el Colegio Hijas de la Cruz de Santurtzi.  

HEZI:​

Charlas en recursos o centros educativos. Según el tramo de edad, hablamos de Tenencia Responsable y/o Maltrato Animal. La charla la realizan personas voluntarias de la asociación y personal de la Fundación Apasos. Habitualmente se llevan uno o dos perros rescatados por la protectora, que permite un mayor enganche de los menores a la charla y la personalización del tema.

El maltrato se convierte en algo que han sufrido “Patxi”, “Woody”, o cualquiera de los perros que acudan…no es algo anónimo. El objetivo de esta actividad es fomentar en nuestros niños y niñas y jóvenes la educación en tenencia responsable y la identificación de conductas inaceptables en nuestra relación con los animales, en particular, los animales de compañía, pues ellos son el centro de nuestra actividad.  

NAGUSIAK:​

Actividades Asistidas en Centros de día o Residencias de personas mayores. Esta actividad se realiza bajo convenio de colaboración. Una o dos veces al mes, voluntarias de la Fundación acuden a un centro residencial de personas mayores y realizan sesiones de 30-45 minutos con las personas usuarias. El objetivo es proporcionar bienestar emocional a través del contacto con los animales. Se realizan trucos con ellos y las personas usuarias y se fomentando que éstas se relacionen físicamente con los perros.   

GIZARTE:​

Actividad formativa que nace de la necesidad de las administraciones locales de impartir formación sobre la Tenencia de Animales de Compañía, en particular, de perros, a sus conciudadanos trasladando la normativa vigente en relación con las obligaciones de los propietarios y nociones sobre bienestar animal y legislación sobre dicho aspecto para prevenir casos de maltrato o tenencia no responsable y fomentar la buena convivencia entre conciudadanos. Este tipo de charlas son normalmente impulsadas desde y a requerimiento de las Administraciones Públicas.

Contacto

8 + 13 =